La Edad de los Metales: Cobre, Bronce y Hierro

La Edad de los Metales fue el último periodo prehistórico, sucesor al Neolítico. Su periodización es muy difusa, ya que no se ha encontrado un año fijo para establecer su finalización. Esto se puede deber a que la Edad de los Metales se prolongó hasta la historia en sí, ya que la aparición de la escritura se dio en medio de este periodo. Además su fecha, duración y contexto estará sujeto a la región geográfica.

La mayoría de los autores sitúan el inicio de la Edad de los Metales en el año 6000 a.C. y encuentran su fin durante el I milenio a.C. Es en esta época, donde ocurrió una notable evolución tecnológica que repercutió en cada ámbito de la vida del ser humano. En dicho periodo, la industria lítica comenzó a decaer para ser remplazada con la industria metalúrgica.

Es en la Edad de los Metales donde el hombre inicia la fabricación de utensilios de metal, que serán pieza de clave importancia en su vida cotidiana. La Edad de los Metales se dividió en tres fases o etapas: la Edad de Cobre, la Edad de Bronce y la Edad de Hierro. Cada una de dichas etapas de la metalurgia, se vio influenciada por el descubrimiento de los distintos minerales de la tierra, y fue en cada una de estas fases, donde se consiguieron grandes avances en distintos ámbitos.

Sociedad en la Edad de los Metales

Las técnicas agrícolas también sufrieron un progreso, debido al descubrimiento de nuevas herramientas de cultivo, potenciando la economía y el comercio agricultor. Es en este periodo, donde las construcciones de piedra comienzan a desaparecer para dar paso a otros materiales como el adobe y la madera. Asimismo, los seres humanos no solo se limitaban a construir residencias, sin también a construir santuarios religiosos.

Edad de Cobre

Como se mencionó anteriormente, la Edad de los Metales comprende tres fases o etapas, las cuales se caracterizan por la predominancia de un distinguido elemento. Primero se encuentra la Edad de Cobre, época que transcurrió entre 6000 a.C. y el 3000 a.C. El cobre es un material cuya obtención fue fácil, ya que esta era encontrada en la superficie de la tierra. La metalurgia, fue descubierta junto con la fundición del cobre. Al cobre se le encontraron varias funciones, y a partir de dicho metal se construyeron, vasijas, puntas de flecha, y elementos para labrar la tierra. Con la aparición de este gran material potenciador, el comercio sufrió un esplendor; y con la aparición de la minería y la Ruta de los Metales, se inventó la rueda y la navegación.

Herramientas de la Edad de Cobre

Edad de Bronce

Aproximadamente en el 3000 a.C. en la actual Armenia, se descubrió el bronce. El bronce era el resultado de una aleación de cobre fundido, junto con arsénico y estaño. Fue este metal al cual se le otorgó varias funciones, especialmente en ámbitos domésticos: vasijas, platos, ornamentos, utensilios etc. Asimismo es en este periodo donde se inventó, y extendió, la protoescritura. La aparición del bronce, trajo la aparición de la técnica de la aleación, así como la fundición de metales.

La corriente comercial del bronce, cubrió todo el subcontinente indio y llegó hasta el sudeste asiático. En occidente, el comercio llevó al bronce a Anatolia, Crimea, y el Cruce de los Dardanelos, para luego expandirse en el norte de África y Europa occidental. Se calcula que en el 2000 a.C. el bronce se había hegemonizado en Eurasia, descartando a la piedra; predominando en el arco desde China hasta Gran Bretaña.

Difusión de la Metalurgia

Edad de Hierro

El bronce representaba un problema: era relativamente blando. Pero a medida que los hornos eran perfeccionados, y la minería y el comercio abundaban, se descubrió un nuevo metal: el hierro. Cuando la perfectibilidad de los hornos llegó a un punto donde las temperaturas podían alcanzar el nivel necesario para una fundición más eficaz, el mineral de hierro comenzó a fundirse.

El hierro, al igual que el bronce, apareció en Asia Menor corriendo el año 1500 a.C. La sofisticación, viabilidad, versatilidad y dureza de dicho metal, le trajo una ventaja potencial, en términos de desarrollo, a las civilizaciones que lograban poseer este codiciado metal. El hierro representaba el apogeo de la metalurgia prehistórica e histórica-antigua, ya que el descubrimiento del metal herrero conllevó a la producción en masa de armas y herramientas. Suponiendo una revolución agraria y bélica, al sobrepasar la eficiencia de la vieja piedra.

Fue durante el I milenio a.C. donde el hierro se propagó por los confines de Eurasia, cruzando la frontera subsahariana hasta el Valle del Nilo, culminando con la transición del bronce al hierro. Con la hegemonía del hierro, el bronce fue desplazado, esencialmente, a fines decorativos. Dicha supremacía metalúrgica, se logró debido a la abundancia del hierro en zonas específicas de Eurasia, ya que el hierro abunda más que el cobre o el estaño. En su tiempo, los fenicios monopolizaron el comercio del hierro en la cuenca del Mediterráneo.

Auge del Hierro

La Edad de los Metales llegó a su fin alrededor del 550 a.C. Por motivos indeterminados, aunque esencialmente por avances sociales y económicos. Cabe mencionar que los periodos de la metalurgia (al igual que el Neolítico) no se dieron sincrónicamente en todo el mundo. Por ejemplo el hierro nunca llegó a América hasta el Siglo XVI. Mientras que la metalurgia en Medio Oriente, supuso estar un paso delante respecto a otras zonas del planeta en espera de desarrollo, como Europa, el norte de África, India y China.

Asimismo, durante la Edad de los Metales se inventaron diversos artilugios innovadores, tales como la vela, la rueda, el barco, el molino y el horno. Además nacieron técnicas insólitas como los canales, la textilería y el arado.

Referencias Bibliográficas

Anónimo (s.f.). Edad de los metales, EcuRed. Recuperado el 21 de Julio de 2020 en https://www.ecured.cu/Edad_de_los_Metales

Raffino, M.E (2020). Edad de los metales, Concepto de. Recuperado el 21 de Julio de 2020 en https://concepto.de/edad-de-los-metales/

Marino, A (2018). Edad de los Metales, Historiando. Recuperado el 21 de Julio de 2020 en https://www.historiando.org/edad-de-los-metales/

(Visited 1,066 times, 1 visits today)

8 Comments

  1. Marcus 07/25/2020 at 1:39 pm

    Excelente artículo, muy claro y he aprendido mucho de lo que nos cuentas. Tengo una consulta, por qué crees que no se pudo desarrollar el hierro durante el periodo de los incas? Gracias

    1. Yago De Monzarz 07/25/2020 at 1:58 pm

      Hola Marcús, como sabemos en las culturas precolombinas en América el desarrollo fue con lentitud, respeto a la sociedad indo-europea. Asimismo en el Tahuainisuyo abundaba el oro y la plata, y se han hallado varios vestigios de dichos metales en nuestro territorio, como el tumi chimú. Pero el problema del hierro es que se oxida fácilmente, y los incas nunca descubrieron la forma de desviar el óxido de carbono del hierro. En tal sentido, nunca se pudo explotar el hierro, como lo hicieron con el oro y la plata. Gracias por tu observación. Saludos!

  2. Liliana Villa 07/25/2020 at 7:26 pm

    Muy bueno tu articulo Yago y muy esclarecedor porque en América no se conoció el hierro hasta la legada de los europeos.

  3. Fernando Málaga 07/25/2020 at 7:35 pm

    Excelente artículo Yago, muy claro y muy bien investigado y documentado.
    Te sugiero investigar el uso del acero meteórico.
    Fernando Málaga.

  4. Gerd 07/27/2020 at 11:22 pm

    Gracias Yago, no hablaste de ello, pero una de las cosas que mejoraron en la era de los metales fueron las armas, que se volvieron más eficientes y letales. ¿En cuál de las tres edades se empezó a dar este cambio?

    1. Yago De Monzarz 07/28/2020 at 7:39 am

      Hola Gerd, el hecho es que la industria bélica siempre estuvo presente en la historia del ser humano, desde el Paleolítico, donde se se tallaba la piedra de una forma pertinente para la caza, y otros fines. Pero si de la Edad de los Metales nos referimos, fue en la Edad de Hierro donde ocurrió la verdadera revolución armamentística. Ya que ahí apareció, por ejemplo, la espada y un sinfín de sus variantes. Saludos!

  5. Javier Urbina 07/29/2020 at 5:33 pm

    Hola Yago: Muy bueno tu artículo. Conciso y claro. La edad de los metales es también época de grandes Imperios y grandes Reyes. Tenemos por ejemplo a SARGON DE ACAD quien inaguró la Dinastía Acadia y reinó entre 2340 ac y 2284 ac. Los Faraones egipcios TUTMOSIS III el cual gobernó de 1479 ac hasta 1425 ac y RAMSES II en el trono durante 70 años en el Siglo XIII ac. La Dinastía SHANG en el poder en China desde 1600 ac a 1100 ac país que fue el primero en producir bronce fundido a gran escala. Civilizaciones importantes en aquellos tiempos fueron la Minoica basada en la isla de Creta y los Hititas formados en el Siglo XVII ac. Otro Rey destacable, esta vez en la Edad del Hierro, fué SARGON II creador del Imperio Asirio. A partir de allí los Persas con CIRO hasta llegar a los griegos. Nuevamente te felicito por tu dedicación y ánimo de compartir. Un gran abrazo.

    1. Yago De Monzarz 07/30/2020 at 8:24 pm

      Hola Javier, es muy cierto lo que dices. Ya que por ejemplo la Edad de Hierro finaliza con la Caída de Babilonia a manos de Ciro el Grande y además la transicón del Bronce al Hierro coincide con la transición griega de la Época Oscura a la Época Arcaica. No te preocupes cada uno de esos temas tendrá su respectivo artículo. Estoy entusiasmado por compartir más. Saludos!