Las Tierras de Danelaw y el Reino de Wessex

La Llegada del Gran Ejército Pagano

Está datado que en el año 793 se dio inicio a la Era Vikinga con el asalto al Monasterio de Lindisfarne en el reino anglosajón de Northumbria, norte de Inglaterra. En aquellos tiempos los anglosajones estaban divididos en siete estados soberanos conformando la llamada heptarquía: Essex, Sussex, Wessex, Northumbria, Mercia, East Anglia y Kent.

Durante las siguientes décadas, estos saqueadores noruegos y daneses, guiados por su codicia de oro y su sed de guerra, llevarían a cabo operaciones de asalto a varias poblaciones anglosajonas y britanas. Estos ataques crearían un estado de pánico general, e inestabilidad entre los distintos estados.

En aquellos tiempos gobernaba en Wessex el rey Egberto, quien es conocido por sublevarse contra el hegemónico Reino de Mercia, y por ser considerado el fundador de la familia real británica. Bajo su reinado, Wessex se convirtió en el estado más preponderante de la Heptarquía: sometió Essex, Sussex, Kent, el reino britanorromano de Cornualles, así como todo territorio al sur del Támesis. Si bien es cierto que los vikingos pusieron en jaque a los anglosajones, también sacudieron a los escotos del Reino de Alba (lo que más adelante sería Escocia) y a los galeses del Reino de Gwynedd.

Heptarquía Anglosajona

En el año 865, una gran flota de embarcaciones drakkars desembarcó en las costas orientales de Britania, concretamente en East Anglia; no se trataba de otro asalto, sino de una invasión nórdica a gran escala. El objetivo de la invasión era encontrar tierras para asentarse, cultivar y subsistir. En aquel tiempo, escaseaba la tierra necesaria como para mantener a la sobrepoblada Escandinavia, lo que vino de la mano de malas cosechas e inestabilidad política.

Estas tropas fueron conocidas como el Gan Ejército Pagano, y estaban encabezadas por Halfdan Ragnarsson e Ívar el Deshuesado (hijos de Ragnar Lothbrok) – según ciertas sagas vikingas también participaron Ubba y Björn Ironside. Estos invasores avasallaron al rey Edmundo de East Anglia, a quien perdonaron la vida a cambio de que suministrara caballos a los recién llegados. Los hermanos Ragnarsson guardaban un gran resentimiento y rencor contra el rey Aelle de Northumbria, ya que se cuenta que este soberano había sido quien capturó y ejecutó a su padre Ragnar al arrojarlo a un pozo de serpientes.

Sin embargo, para aquel entonces el trono de Northumbria se encontraba disputado bajo el marco de una guerra civil que enfrentaba al mencionado Aelle contra Osberto. En el 866, las fuerzas vikingas llegaron a territorio northumbrio y se hicieron con la capital de Eoforwic (antigua ciudad romana de Eboracum), la cual rebautizaron como Jorvik y representó el centro neurálgico de esta nación vikinga en tierras anglosajonas.

El ejército de Aelle de Northumbria frente al Gran Ejército Pagano

Los reyes Aelle y Osberto unieron fuerzas para así volver a reclamar la capital de Eoforwic, pero fracasaron y ambos fueron capturados. Con Aelle prisionero, los hermanos pudieron cobrar su venganza: le aplicaron la tortura del Águila de Sangre.

Tras hacerse con el trono de Northumbria, los vikingos planearon la conquista de toda Inglaterra. En el 869 fueron a por East Anglia, gobernada por el rey vasallo Edmundo. Ívar el Deshuesado lo torturó para que renunciara al cristianismo, pero él se negó, y al final terminaron ejecutándolo. Es por ello que la Iglesia Anglicana lo reconoce como mártir hoy en día.

Tras el sometimiento definitivo de East Anglia, los daneses emprendieron grandes y sucesivas campañas bélicas contra el Reino de Mercia, tomando importantes ciudades del corazón inglés como Nottingham o Leicester. El Gran Ejército Pagano recibió refuerzos: el Gran Ejército de Verano, liderado por su caudillo Bagsecg, y un segundo ejército danés liderado por otro caudillo vikingo, Guthrum. Para el 870, Mercia, en su mayoría, ya había sido sometida por los daneses.

Con Mercia parcialmente sometida, solo restaba un reino de la vieja Heptarquía: Wessex. El rey Etelredo I (nieto de Egberto), ofreció una sólida defensa en la Batalla de Ashdow del 871, contra un ejército liderado por Halfdan Ragnarsson y Bagsecg, pereciendo este último durante el avatar.

Colonización Vikinga

Los nórdicos llevaron a cabo una invasión tras otra, tomando importantes ciudades de Britania, las cuales ya habían desarrollado un determinado sistema administrativo. Todos los territorios que sometieron y conquistaron pasaron a formar parte de un Estado llamado Danelaw; es decir, el territorio de la ley danesa, con Jorvik como capital, la actual ciudad de York. Los vikingos también llegaron a comprar tierras a los terratenientes anglosajones, hecho que principalmente sucedió en el noroeste de Inglaterra; a estas tierras compradas se les llamó copeland. A los más fieros y valerosos guerreros se les otorgó mayores trozos en el reparto de tierras, y como contraprestación, estos terratenientes debían pagarle un tributo al caudillo vikingo.

Los asentamientos vikingos en Danelaw florecieron y prosperaron, siendo los más importantes la capital de Jorvik y los llamados cinco burgos: Lincoln, Derby, Nottingham, Leicester y Stamford. Anglosajones y nórdicos se mezclaron, tanto genéticamente como lingüísticamente. Esto último se evidencia en el hecho de que varias palabras del inglés, especialmente términos relacionados con la agricultura y el trabajo de campo, vienen del nórdico. Por ejemplo se encuentran los sufijos ”by”, que significa pueblo, y ”thorpe”, que significa granja.

Jorvik, de unas 35 hectáreas, aún conservaba las viejas defensas romanas, y los líderes vikingos se propusieron renovarlas. Las murallas romanas defendían la ciudad anglo-danesa al norte y al oeste, mientras que los ríos Ouse y Foss al sur y este. Cerca de las murallas noroccidentales se levantó un salón real, donde residía el rey, dicha sala real se le llamó Konungsgurtha, o ”Corte del Rey” según el nórdico antiguo.

La Hegemonía de Wessex bajo Alfredo el Grande

El rey de Wessex, Etelredo I, falleció mientras luchaba contra Halfdan e Ívar en la Batalla de Marton del 871 (o puede que murió por sus heridas poco tiempo después, los documentos de la época no terminan de brindar una respuesta sólida). En teoría, debía sucederle su hijo Ethelwold, pero este era todavía un niño, y dadas las circunstancias, Wessex no podía permitirse un monarca débil. Al final, la sucesión se decantó por Alfredo, hermano menor de Etelredo.

La amenaza vikinga seguía asolando a este último reino soberano anglosajón. Sin embargo, en aquellas épocas, el Gran Ejército Pagano estaba dividido: Halfdan Ragnarsson había concentrado sus esfuerzos en el norte, concretamente en la zona de Bamburgh, coronándose rey de Jorvik; mientras que Guthrum permaneció en el sur y se nombró rey de East Anglia. Asimismo, durante esos años ocurrió una guerra civil entre todas las colonias vikingas, tanto en Gran Bretaña como Irlanda, que enfrentaron a los colonos daneses contra los colonos noruegos; cabe resaltar que Halfdan e Ívar perecieron durante el conflicto.

Antes de morir, Halfdan recibió de Alfredo un danegeld: una pequeña compensación, en monedas de oro, para evitar que atacara. Guthrum, el otro caudillo vikingo, no había recibido ningún danegeld por parte de Alfredo, lo que significa que tenía rienda suelta para invadir Wessex.

ALFREDO EL GRANDE, REY DE WESSEX

Guthrum igualmente inició la invasión de Wessex. Primero tomó el pueblo costero de Wareham, ya que la estratégica ubicación de esta localidad le concedía a sus refuerzos una entrada segura en Britania. Alfredo y su ejército intentaron asediar el pueblo en buscas de reconquistarlo, pero en vano, ya que los vikingos no cedían y las provisiones se agotaban rápidamente. La situación de los asediados también era bastante precaria, ya que la prometida flota de apoyo no aparecía en el horizonte. Dadas las circunstancias, Guthrum y el rey de Wessex se sentaron a negociar. Alfredo le pagó un danegeld, y como contraprestación, el vikingo debía respetar un acuerdo de paz.

Wareham solo fue el primero de una serie de pérdidas para Wessex, quien iba cediendo su territorio. Sin embargo, los anglosajones lograron asestar unas cuantas victorias, como fue el caso de la Batalla de Cynwit, en la cual falleció Ubba, último hijo superviviente de Ragnar Lothbrok.

A finales del año 877, Alfredo reunió a su corte en Chippenham para renovar los juramentos de la nobleza de Wessex. Fueron varios días de fiesta, pero fueron interrumpidos abruptamente por los daneses de Guthrum quienes lanzaron un ataque sorpresa. Alfredo logró huir, apenas, y refugiarse en las llanuras de Somerset. Ahí, el rey en exilio logró reunir un monumental ejército para contraatacar. Los ejércitos se encontraron en la recordada Batalla de Edington, en el año 878. Los vikingos tenían la moral baja para ese entonces, mientras que los anglosajones tenían la motivación y en cierto sentido, la desesperación en su lado, pues estaban defendiendo su tierra.

Representación de la Batalla de Edington

La victoria de Wessex en Edington fue contundente y decisiva, los vikingos no tuvieron más remedio que retroceder y refugiarse en la fortaleza de Chippenham. Guthrum finalmente se rindió y aceptó pactar con Alfredo, las negociaciones se llevaron a cabo bajo los términos del rey anglosajón: Guthrum debía bautizarse cristiano y retirarse a sus tierras en East Anglia, sin ningún danegeld de por medio, de acuerdo al Tratado de Wedmore.

Guthrum aceptó y respetó el tratado, de esta forma se definió la frontera entre Wessex, el remanente de Mercia, y Danelaw. A partir de este momento, Alfredo el Grande capacitó a su reino para posibles invasiones futuras: levantó una flota, estableció los burhs; es decir, pueblos fronterizos fortificados como Hastings o Exeter, reorganizó el reino, consolidó una mayor sumisión de la nobleza hacia la monarquía, y reformó el ejército.

Alfredo el Grande también es recordado como un gran legislador, ya que reunió los códigos de leyes antiguas, y añadió otras nuevas. Continuó con la narración de la Crónica Anglosajona, y despojó la cualidad bárbara a la cultura anglosajona. Además, el inglés antiguo comenzó a consolidarse como lenguaje emblemático entre los anglosajones, desplazando a los dialectos célticos o al propio latín, meras reliquias del pasado romano.

En el 886, la vieja ciudad romana de Londinium (actual Londres), renombrada como Lunden, fue conquistada por Alfredo. Tras la conquista, Alfredo se proclamó con el título de rey de los anglosajones, paulatinamente esta ciudad empezó a tener mayor importancia. De momento, la capital de Wessex no era Londres sino Wínchester, llamada Wintachester en aquel entonces. En dicha ciudad se levantó la catedral de Old Minster, de estilo románico, donde varios de los monarcas de Wessex fueron enterrados.

CATEDRAL DE OLD MINSTER, WÍNCHESTER

La Unificación de Inglaterra

En el año 899, Alfredo el Grande, rey de Wessex, falleció en Wintachester. Su hijo y sucesor fue Eduardo el Viejo, quien continuó con la lucha contra los daneses de Danelaw. Aunque su principal reto para solidificar su poder en el trono anglosajón fue su primo Ethelwold (recordemos que se le había negado la sucesión debido a su corta edad).

El pretendiente a la corona se alió con los daneses de East Anglia, liderados por su rey Erik. Aunque ambos acabaron asesinados tras la Batalla de Holme, ocurrida en el año 902. Además, Eduardo el Viejo logró vencer a los daneses de Jorvik en la Batalla de Tettenhall del año 910, en la que se alió con su hermana, la reina de Mercia. Con el pasar de los años, los daneses comenzaron a ceder ante el imparable avance de Eduardo, quien conquistó East Anglia, Essex, y anexó Mercia, tanto la parte anglosajona como la danesa.

En el 924 falleció Eduardo; y quien continuó con su obra fue su vástago Athelstan. Este joven rey aprovechó la muerte del rey de Jorvik, Sihtric, en el 927, para hacerse con el control de Danelaw, pero sin anexarla a Wessex oficialmente. Tras la conquista de Jorvik, Athelstan dejó el título de rey de los anglosajones para utilizar el de rey de los ingleses, y se convirtió en el primer rey en gobernar sobre una Inglaterra unificada.

Referencias Bibliográficas

Revista de Historia (27 de Noviembre de 2018). Danelaw, bajo la ley danesa. Recuperado el 24 de Abril de 2021 en https://revistadehistoria.es/danelaw-bajo-la-ley-danesa/

Chumbe, S [El Mapa de Sebas]. (s.f.). La FORMACIÓN de INGLATERRA | The FORMATION of ENGLAND ft. History in a Nutshell [Archivo de Video]. Recuperado el 24 de Abril de 2021 en https://www.youtube.com/watch?v=HCZJrLFnDz8

Extra Credits [Extra Credits]. (2018, Abril 5). The Danelaw – Alfred vs. Guthrum – Extra History – #1 [Archivo de Video]. Recuperado el 24 de Abril de 2021 en https://www.youtube.com/watch?v=_K6P3T0NIjo

Kings and Generals [Kings and Generals]. (2020, Noviembre 8). Viking Colonization of England [Archivo de Video]. Recuperado el 24 de Abril de 2021 en https://www.youtube.com/watch?v=vZtsaUigoOw

Garrido, A [Pero eso es otra Historia]. (2021, Enero 26]. INGLATERRA MEDIEVAL 2: Wessex vs Danelaw (Documental Historia resumen The Last Kingdom) [Archivo de Video]. Recuperado el 24 de Abril de 2021 en https://www.youtube.com/watch?v=74hfX_1RnDY

Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Alfredo el Grande. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/alfredo.htm el 24 de abril de 2021.

(Visited 618 times, 1 visits today)